CÁNCER DE LENGUA.

El cáncer de lengua es el más frecuente de la cavidad oral. Se incluye tanto la parte móvil de la lengua como su base.

  • Parte móvil de la lengua: situada por delante de la V lingual y se corresponde a los dos tercios anteriores de la lengua.
  • Base de la lengua: se corresponde al tercio posterior de la lengua, por detrás de la V lingual.
ANATOMÍA LINGUAL
SIGNOS Y SÍNTOMAS:
  • Periodo inicial: sin dolor, lesión sin cambio de tamaño pero sí se vuelve dura al tacto, molesta en ocasiones y se puede notar una sensación de adormecimiento. La ausencia de más signos hacen que esta lesión pase desapercibida.
  • A medida que la lesión empeora, se presenta con úlceras variadas y sangrado al menor contacto, situada sobre una tumoración o masa dura a diferencia del resto de tejido sano.
  • Las úlceras aumentan los síntomas al paciente, con dolor al comer facilitando que se resbalen los alimentos al sentir contacto con la lesión.
  • El aumento del dolor provoca una incapacidad para hablar, se dificulta la movilidad de la lengua además de la masticación y deglución. La saliva se acumula y provoca halitosis (mal aliento).
  • Periodo avanzado o terminal: dolor intenso, ausencia de movilidad completa lingual y la deglución es escasa y dificultosa provocando adelgazamientos extremos.


0 comentarios:

Publicar un comentario