El autoexamen bucal es un método de diagnóstico precoz del cáncer de lengua y cáncer de suelo de boca junto con las visitas periódicas al dentista.
|
PASOS AUTOEXAMEN BUCAL |
Para realizarlo necesitamos un espejo y una buena iluminación, observaremos y palparemos todas las regiones de la cavidad bucal, siguiendo siempre el mismo orden, detectando la consistencia de cada región, alteraciones de tamaño o forma, bultos, durezas, manchas, asperezas comparados.
El orden que seguimos es:
- Labios.
- Mejillas (interior de los labios y mejillas)
- Paladar.
- Lengua.
- Suelo de la boca.
- Encía (examinar junto a la región que se esté examinando).
- Examen de labio: se examinan desde la pie hasta la parte húmeda, de una comisura labial (borde del labio) a otra, encontramos en la parte interna los frenillos labiales mediante la palpación y pequeños bultitos que son las glándulas salivales accesorias (paso A, B, D).
- Examen mejillas: se comienza de la parte más externa a la más interna, donde encontramos la salida del conducto de la glándula parótida (paso C).
- Examen paladar: en su parte anterior se encuentran rugosidades, algunas personas en la línea media tienen formaciones duras, llamadas torus palatinos (paso E).
- Examen lengua: realizar movimientos en todos los sentidos y examinar todas sus partes: dorso, bordes y vértice o punta (paso F, H).
- Examen suelo de boca: se levanta la lengua, se observan las elevaciones de las glándulas salivales y en la línea media los conductos de salida de la saliva que provienen de glándulas salivales mayores. Esta zona se palpa de atrás hacia adelante y con frecuencia aparecen varices (paso G).